Preguntas frecuentes
Hemos recopilado las preguntas más frecuentes para ayudarte a elegir el césped de tus sueños
Hay varios factores a considerar al elegir césped artificial:
- Tamaño: ¿cuánto espacio necesita cubrir y cuál es el tamaño disponible?
- Textura: ¿necesita un aspecto más realista o su apariencia es secundaria?
- Durabilidad: ¿necesita ser resistente a la intemperie y a la actividad intensa?
- Costo: ¿tiene un presupuesto limitado o está dispuesto a invertir en un césped artificial de
- alta calidad?
- Mantenimiento: ¿busca un césped que requiera poco mantenimiento?
- Instalación: ¿necesita ser fácil de instalar o prefiere una instalación profesional?
Además, es recomendable investigar y comparar diferentes marcas y productos para encontrar el
que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Puede leer reseñas de otros usuarios y
hablar con expertos en jardinería y mejoras del hogar para obtener más información.
Para elegir césped artificial, considere los siguientes factores:
- Calidad: asegúrese de elegir un césped artificial de alta calidad, hecho con materiales duraderos y resistentes a la intemperie.
- Textura y apariencia: asegúrese de elegir un césped artificial que tenga una textura y una apariencia natural.
- Tamaño y forma: elija un tamaño y una forma que se adapten a sus necesidades y a su espacio.
- Mantenimiento: elija un césped artificial que requiera poco mantenimiento y que sea fácil de limpiar.
- Garantía: busque un césped artificial que tenga una garantía adecuada y que pueda se reemplazado en caso de fallos.
Hay muchas marcas y proveedores de césped artificial en el mercado, por lo que es importante
comparar varias opciones y elegir un producto de calidad que cumpla con sus necesidades,
ademas de ser importante la elección del césped otro aspecto muy importante es la instalación del
mismo.
La altura adecuada de césped artificial depende de varios factores, como el uso previsto para el
área, la ubicación y el aspecto deseado. En general, las alturas comunes van desde 30 mm hasta
50 mm. Sin embargo, para un aspecto más realista, se recomienda una altura de 40 mm o más.
Para un uso más intensivo, como una casa con niños pequeños o mascotas se recomienda una
altura de 30 mm o más. Es importante considerar también la calidad del material, ya que un
césped de alta calidad puede mantener su forma y apariencia por más tiempo.
Ambos tipos de césped tienen sus ventajas e inconvenientes. El césped artificial es más fácil de
mantener, no requiere riego ni poda y es más resistente a la sequía, las enfermedades y los
insectos.
Por otro lado, el césped natural proporciona un aspecto más natural pero es realmente complicado
y caro tenerlo en buen estado.
Un césped artificial haciendo un calculo lo rentabilizarías rápido respecto a una instalación
de césped natural. Si quieres un césped artificial artificial que se vea como natural lo
mas importante es realizar una instalación profesional.
Generalmente se usan maquinas profesionales para realizar esta tarea, pero si has comprado un
pequeño trozo de césped una buena opción es dejar el césped una vez instalado que le de el sol,
esto suaviza la fibra y en muchos casos el sol mismo te dejara el pelo herguido, puedes ayudar a
levantarlo también con un cepillo de púas y cepillar a contra pelo.
Existen a la venta también pequeñas maquinas eléctricas si ademas quieres realizar pequeños
mantenimientos ocasionalmente.
Si hay zonas donde el perro siempre hace pipí habitualmente es posible que esa zona con el calor
comience a oler mal. Existen líquidos especiales enzimaticos que mezclados con agua consiguen
eliminar las partículas de olor, una vez aplicado el producto esperar que actúe y luego aclarar la
zona con abundante agua. Si persiste del problema otra buena opción es diluir agua con cloro
sobre la zona, generalmente da muy buen resultado también.
En SuperGrass tenemos algunos modelos especiales para nuestras mascotas, son modelos con
bases drenantes especiales y también las fibras tienen partículas antibacterinas, elimina los
patógenos donde el sol no llega.
No es necesario regar césped artificial, ya que no requiere agua ni cuidados similares a los que
necesitan los céspedes naturales. Sin embargo, es posible que desees limpiarlo ocasionalmente
con agua para mantenerlo fresco y libre de polvo y suciedad. En ese caso, es importante
asegurarse de que el césped esté bien seco antes de volver a usarlo.
Para cortar césped artificial, siga estos pasos:
- Marque la línea de corte: use un lápiz o una tiza para marcar la línea de corte en el césped artificial.
- Corte el césped: utilice cúter de buena calidad. Trate de cortar de manera recta y uniforme.
- Reemplace el borde dañado: si se daña el borde del césped artificial durante el corte,
reemplace el borde cortado con una tira adicional de césped artificial y céntrelo en su lugar. - Fije el borde: fije el borde del césped artificial con un adhesivo especial o con una tira
adhesiva para césped artificial.
Es importante tener cuidado al cortar césped artificial para evitar dañarlo y asegurarse de obtener
un corte limpio y uniforme. Si no se siente cómodo cortando el césped artificial por su cuenta, es
posible que desee contratar a un profesional para que lo haga por usted.
Para limpiar césped artificial, siga estos pasos:
- Recoja los desechos: retire todos los desechos, como hojas, ramitas y basura, del césped artificial.
- Barra el césped: utilice una escoba de césped artificial para barrer en la misma dirección
del pelo. - Limpie la superficie: lave la superficie con una solución de agua y detergente suave.
- Asegúrese de no utilizar productos químicos fuertes o abrasivos. En SuperGrass tenemos
algunos productos especiales para limpiar el césped artificial y desinfectar la zona. - Enjuague con agua: enjuague el césped artificial con agua limpia para quitar cualquier
resto de detergente. - Deje secar al aire: deje que el césped artificial se seque al aire libre antes de volver a
usarlo.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante para evitar dañar el césped artificial y
prolongar su vida útil. Además, para evitar la acumulación de suciedad y mantener el césped
artificial fresco y limpio, se recomienda realizar una limpieza periódica.
Para limpiar el césped artificial, se pueden usar los siguientes materiales:
- Agua y jabón suave: mezclar un poco de jabón suave en agua tibia y frotar suavemente
sobre las manchas con un cepillo de dientes suave. - Bicarbonato de sodio y vinagre: mezclar partes iguales de bicarbonato de sodio y vinagre
blanco en una botella pulverizadora y rociar sobre la mancha. Dejar reposar durante unos
minutos antes de frotar suavemente con un cepillo de dientes suave. - Detergente para ropa: mezclar un poco de detergente para ropa en agua tibia y frotar
suavemente sobre las manchas con un cepillo de dientes suave. - Limpiador para manchas de mascotas: se puede comprar en tiendas de suministros para
mascotas o en línea.
Es importante probar cualquier producto en una pequeña área del césped antes de usarlo en todo
el área, ya que algunos productos pueden dañar el material. Además, es recomendable seguir las
instrucciones del fabricante y no utilizar productos abrasivos o químicos fuertes que puedan dañar
el césped artificial.
Para instalar césped artificial sobre cemento, siga estos pasos:
- Limpie la superficie del cemento para asegurarse de que esté libre de polvo, suciedad y grasa.
- Corte el césped artificial para que encaje en la área.
- Extienda una capa de adhesivo para césped artificial sobre la superficie de cemento,
- siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Desenrolle el césped artificial y colóquelo en la superficie sobre el adhesivo.
- Presione el césped artificial contra la superficie del cemento para asegurar una adherencia fuerte.
- Corte las partes sobrantes del césped artificial con tijeras o un cutter.
- Rellenar los huecos con guijarros o tierra y cepillar el césped para que quede suave.
- Finalmente, aplique un infill de caucho para dar peso y estabilidad al césped artificial.
Estos son los pasos básicos para instalar césped artificial sobre cemento. Algunos proyectos
pueden requerir herramientas y materiales adicionales, como un cutter y una regla, pero siguiendo
estos pasos, es posible instalar césped artificial sobre cemento con éxito.
Para instalar césped artificial en una terraza, siga estos pasos:
- Preparar la superficie: asegúrese de que la superficie esté limpia, nivelada y libre de obstáculos antes de comenzar la instalación.
- Cortar el césped artificial: corte el césped artificial para ajustarlo al tamaño y la forma de la
terraza. - Aplicar adhesivo: aplique un adhesivo especial para césped artificial en la superficie de la
terraza y extienda el césped artificial sobre el adhesivo. - Ajustar el césped: ajuste el césped artificial para asegurarse de que quede bien extendido
y sin arrugas. - Fijar las esquinas y bordes: fije las esquinas y bordes del césped artificial con una tira
adhesiva o puntos de pegado cada 50 cm.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante y tener en cuenta las condiciones climáticas y
los requisitos de la superficie antes de instalar el césped artificial en una terraza. Si no se siente
cómodo realizando la instalación por su cuenta, es posible que desee contratar a un profesional
para que lo haga por usted.
Para instalar césped artificial, siga estos pasos:
- Preparación del suelo: asegúrese de que la superficie esté nivelada, libre de piedras y de cualquier obstáculo.
- Corte el césped artificial para que encaje en la área.
- Extienda una capa de grava o tierra sobre el suelo para proporcionar una base estable.
- Desenrolle el césped artificial y colóquelo en la superficie, asegurándose de que las fibras
queden apuntando en la dirección deseada. - Fije el césped artificial a la superficie con adhesivo para césped artificial, clavos de césped
artificial o cinta adhesiva. - Corte las partes sobrantes del césped artificial con tijeras o un cutter.
- Rellenar los huecos con guijarros o tierra y cepillar el césped para que quede suave.
- Finalmente, aplique un relleno de arena de sílice para dar peso y estabilidad al césped
artificial.
Estos son los pasos básicos para instalar césped artificial. Es posible que la instalación requiera
un poco de práctica y paciencia, pero con los pasos correctos, es un proyecto que puede ser
completado con éxito.
Primero el tipo de base, ya sea una base de hormigón, de cemento, una solera, sobre estas
superficies ya puedes instalar el césped artificial.
Si finalmente decides una base de grava y arena necesitaras una malla geotextil, para evitar
malas hierbas en el futuro.
También es opcional usar bases elásticas o amortiguantes debajo del césped , para hacer más
blanda y acolchada la pisada, pero generalmente estas bases se usan por tema de seguridad en
parques infantiles. Algunos clientes optan por usarla también en sus terrazas o jardines en usarla
pero no suelo ser lo habitual.
No, nunca deberías colocar un césped artificial sobre una capa de tierra vegetal, incluso aunque
tengas el terreno limpio de césped natural o de mala hierba. El césped artificial debe estar siempre
instalado sobre una buena base estable, lisa y que pueda drenar bien, y una tierra vegetal no te va
a dar esa base.
Sobre tu superficie de tierra deberías hacer una losa de hormigón con pendientes de drenaje o
una base de grava y arena de unos 7-10 cm de grosor que posteriormente deberas compactar y
emparejar.
Una base de tierra vegetal no es una base optima para el césped artificial, ya que estaba irregular,
no drenara y no durara en el tiempo estable.
No, nunca, bajo ningún concepto. Una de las partes mas importantes en una instalación de
césped artificial es el soporte sobre el que vamos a instalar césped artificial. Es importante
preparar bien el terreno, para ello lo primero debe ser limpiar bien el terreno de mala hierba, de
césped natural o de cualquier tipo de hierba o mala hierba. También debes retirar no solo la parte
superficial, sino también las raíces del interior de la tierra.
Para poder retirar todo la capa vegetal que tengas es el uso de herbicidas, aplicarlo y pasado
unos días y ya haya actuado te será mas fácil retirar la hierba ya seca.
Una vez limpio tu terreno puedes optar por hacer una base de hormigón, o la mas habitual, que es
una base de grava y arena compactada, no olvides usar sobre el terreno una malla Geotextil de
buena calidad para que en el futuro puedan volver a salirte malas hierbas debajo de tu césped
artificial.
Al igual que sobre una losa de hormigón, mortero o una solera, es una buena alternativa para
instalar sobre el césped artificial. Importante que tenga sistema de drenaje realizado y que la
superficie este lo más lisa posible. Una base de cemento es una buena opción para instalar un
césped artificial ya que esta se mantendrá estable con el tiempo.
La respuesta es si, es una de las mejores alternativas para colocar césped artificial, ya que la
instalación será rápida y sencilla y te evitara problemas en el futuro como te los puede crear una
base preparada en grava y arena, esta ultima sino esta correctamente preparada se puede hundir
en algunas zonas con el tiempo.
Las ventajas de una base de hormigón es qué evitas hundimientos en el futuro y deformación del
terreno donde este instalado el césped artificial.
Has de tener en cuenta si preparas una base de hormigón, es que esta superficie es la encargada
de drenar el agua que caiga sobre el césped artificial, así que tu base de hormigón debe tener un
sistema de drenaje , o bien mediante un sumidero que recoja el agua o dando pendiente hacia el
exterior donde recoja el agua.
Tanto una base de hormigón como de cemento o una solera son superficies optimas para el
césped artificial, es importante que esta superficie este lo mas lisa posible, y que no tenga
pequeños salientes o aristas que en el caso de tenerlas las notaras luego sobre el césped.
Es recomendable visitar tiendas especializados en césped artificial, allí te orientaran sobre
que césped se adapta mejor a tus necesidades. También lo puede adquirir en grandes almacenes
especializados en la construcción o en paginas web.
Realmente no existe un césped artificial que no queme los días calurosos y soleados de verano.
Algunos modelo consiguen reducir la temperatura algunos grados, gracias al diseño de su fibra
consigue refrigerar un poco la temperatura, pero no será un cambio muy sustancial.
Otra opción para refrigerar el césped es usar un relleno de corcho, con esto si consigues una
reducción drástica de la temperatura pero tendrás algunos inconvenientes con este tipo de relleno
que no es muy estable, ademas de ser un poco sucio y en caso de lluvia fuerte puede llegar a
flotar y desplazarse.
Son los decitex, es una medida de densidad de la fibra de un césped artificial, es el peso del hilo
por cada m2 de césped. Es una medida muy importante si quieres saber si tu césped es de
calidad. Lo normal es que los céspedes de ultima generación la fibra sea de polietileno, y cuanto
mas dtex o peso tenga generalmente más pesara el m2 de césped, más caro será el m2 de
material. Ya que mucha gente para comparar césped compara la altura de los césped en mm y las
puntadas, pero es más fiable guiarte por los dtex. Al final para comparar los céspedes atendiendo
a la ficha técnica es un conjunto de muchos datos, y la densidad y el peso será la que
mayor información te dará sobre un cesped artificial.